
Doctorado en Ciencias de los Ámbitos Antrópicos
Aguascalientes, México
DURACIÓN
3 Years
IDIOMAS
Español
PASO
Tiempo completo
PLAZO DE SOLICITUD
Solicitar fecha límite de solicitud
FECHA DE INICIO MÁS TEMPRANA
Jul 2023
FORMATO DE ESTUDIO
En el campus
becas
Explore oportunidades de becas para ayudar a financiar sus estudios
Introducción
El Doctorado en Ciencias de los Ámbitos Antrópicos, es un programa interdepartamental y multidisciplinario ofrecido por el Centro de Ciencias del Diseño y la Construcción, participan los Departamentos de Construcción y Estructuras, Diseño del Hábitat, Geotecnia e Hidráulica, así como el de Teoría y Métodos. Este posgrado ofrece mayor flexibilidad por ser un sistema tutoral, lo que fortalece las actividades de investigación.
Objetivo General
Formar investigadores de alto nivel desde la perspectiva humanista con un gran compromiso social y una preocupación activa sobre el medio ambiente, enfocado al investigador a la problemática de los ámbitos antrópicos de contextos regionales específicos de manera sistémica y con actitud crítica a fin de contribuir a su desarrollo sustentable.
Objetivos Específicos
- Abordar científicamente los diagnósticos y pronósticos que soportan el ordenamiento ambiental y territorial, el diseño y el desarrollo constructivo-infraestructural del contexto regional.
- Generar nuevos conocimientos tendientes a solventar las necesidades sociales de los ámbitos antrópicos de tal manera que respondan a las demandas del sector productivo y en favor del equilibrio ambiental (ver el apartado de Fundamentación).
- Contribuir a generar conocimiento que fundamente el desarrollo de las disciplinas técnicas aplicables a la problemática regional enunciada al inicio de este apartado.
- Contribuir a la reducción de la dependencia tecnológica que sufre el país.
Perfil de egreso
El egresado del Doctorado obtendrá conocimientos:
- Que lo capacitarán para resolver diversas necesidades sociales propias de la región;
- En teorías y metodologías en las disciplinas de origen (Arquitectura, Ingeniería Civil y Urbanismo)
- La problemática abordada bajo un enfoque sistémico orientado a la sustentabilidad de contextos antrópicos determinados.
- Diferentes procesos del trabajo de investigación, mismos que servirán como herramienta para elaborar diversos tipos de publicaciones.
El egresado adquirirá las Habilidades:
- Para conceptualizar y fundamentar la naturaleza específica de las intervenciones antrópicas que involucran espacios habitables, el territorio y las infraestructuras con base en los conocimientos frontera adquiridos.
- Para realizar investigación original, intra, inter y multidisciplinaria, enfocada a resolver problemas relacionados con los espacios antrópicos tanto en centros de investigación públicos o privados como en instituciones de educación superior, integrándose eventualmente a equipos de desarrollo tecnológico que implementen soluciones apropiadas a los problemas de la región.
- Para integrarse a equipos multidisciplinarios.
- Para formar investigadores y grupos de investigación.
- Para participar en las actividades de docencia a cualquier nivel.
- Para interactuar exitosamente dentro de un ambiente de fuerte competencia profesional propiciado por la globalización.
- Para el manejo de información documental (escrita, visual, gráfica, y estadística) en campo, archivos, bibliotecas y en la red.
- Respecto a la destreza técnica para la resolución creativa de problemas propios de las disciplinas respectivas.
- Para comunicarse en forma escrita y oral de manera fluente y articulada en un segundo idioma (de preferencia inglés).
- Para estructurar y desarrollar artículos, informes científicos y ponencias, así como su representación visual (según sea el caso).Para manejar herramientas adecuadas a su área de especialización, como por ejemplo: enfoques, métodos y técnicas de solución de problemas, equipo experimental, equipo computacional y software.
El egresado tendrá Actitudes de tipo:
- Integradora
- Crítica.
- Reflexiva.
- Responsabilidad Ambiental.
- Humanista.
- Apertura a los cambios.
- Sensibilidad social.
Requisitos para obtener el grado
- Cumplir con lo establecido en el Reglamento General de Docencia vigente.
- La aceptación de un artículo científico (en una revista) como autor principal.
- Comprobar la asistencia a 2 congresos y la presentación de al menos una ponencia en congresos nacionales o internacionales relacionados con su área.
Una vez que al alumno cubra la totalidad de los requisitos y procesos para obtener el grado correspondiente, la Universidad Autónoma de Aguascalientes le otorgará un título que contendrá la denominación: Doctor en Ciencias.
Sobre la escuela
Preguntas
Cursos Similares
Doctorado en Estudios Urbanos
- Johannesburg, Sudáfrica
Doctorado en Estudios Urbanos
- Shenzhen, China