
Doctorado in
Doctorado en Estudios Socioculturales Universidad Autonoma de Aguascalientes

becas
Introducción
El Centro de Ciencias Sociales y Humanidades presenta el plan de estudios del Doctorado en Estudios Socioculturales (denominación anterior, Doctorado en Ciencias Sociales y Humanidades), con orientación hacia la formación de investigadores, para ofrecer una opción de posgrado de calidad, transdisciplinaria y flexible. Este plan de estudios deriva no sólo de las necesidades detectadas en la sociedad, sino que toma en cuenta las líneas de investigación que desarrollan actualmente los Cuerpos Académicos en nuestro Centro.
El estudiante tendrá un tutor de tesis nombrado a partir del primer semestre que asegure una atención personalizada que le orientará a organizar, planear y desarrollar su protocolo, además de darle la posibilidad de desarrollar sus habilidades y generar sus propias necesidades para enfrentarse a la problemática de su línea de investigación y que irá desarrollando en el transcurso de los talleres de tesis. El alumno conjuntamente con su tutor podrá seleccionar materias optativas del conjunto de materias que cada línea del programa ofrece para complementar su formación en la línea elegida. El tutor podrá también recomendar la movilidad y la realización de estancias de investigación en el nivel nacional y de preferencia internacional para cursos curriculares y actividades de investigación que coadyuven a la calidad de la investigación realizada por el estudiante. Cabe señalar que las materias optativas que se describen en la estructura curricular derivadas de las LGAC son enunciativas y no limitativas.
El Doctorado ofrece las siguientes líneas de generación y aplicación del conocimiento:
- Procesos socioculturales.
- Política, procesos urbanos y del trabajo.
- Historia social y cultural.
- Comunicación y lenguajes
Objetivos
Formar investigadores en los estudios socioculturales que se sitúen en las discusiones actuales en el campo, que sean capaces de generar conocimientos de calidad reconocida por sus pares en los temas de investigación elegidos y que incidan en la comprensión de los problemas sociales y culturales.
Perfil de egreso
Conocimientos de:
- Los conceptos centrales en el marco de las teorías de la acción social.
- Los conceptos centrales en el marco de las teorías de la cultura.
- La lógica, los procesos y estrategias de investigación en el campo de los estudios socioculturales.
- Las principales técnicas de recolección, análisis e interpretación de datos.
- El estado del arte y los debates contemporáneos en el seno de las LGAC y de las temáticas elegidas para realizar su tesis.
Habilidades:
- Generar textos académicos de calidad.
- Insertarse en las discusiones actuales en el campo.
- Formar investigadores.
- Diseñar proyectos de investigación básica y aplicada.
Actitudes:
- Apertura para el trabajo en equipos interdisciplinarios.
- Compromiso con el estudio y el análisis de los problemas sociales, y disposición para aportar a su solución.
- Críticas encaminadas a abrir alternativas en el campo.
- Innovación y creatividad que se expresen en su capacidad para generar propuestas de investigación.
Valores:
- Honestidad intelectual.
- Reconocimiento y respeto de la diversidad sociocultural.
- Valoración epistemológica de la mirada de los actores sociales.
- Respeto por posturas intelectuales distintas a las propias.
Requisitos para obtener el grado
1 Contar con, al menos, un artículo científico que difunda los resultados de la tesis (publicado o en proceso de dictaminación). Se alentará que el artículo se elabore en colaboración doctorando-tutor.
2. Acreditación del Examen Predoctoral cuyo objetivo es la verificación de la calidad del trabajo de tesis de manera que se encuentre en condiciones de ser defendido de manera pública en el examen de grado. Deberá realizarse una vez que el estudiante haya cubierto todas las materias y actividades del plan de estudios y cuente con un borrador final del trabajo (producto del VI semestre) y haya obtenido un promedio mínimo de 8 (ocho).
Para su realización el Consejo Académico le asignará un comité compuesto por cinco miembros: los tres integrantes de su comité tutorial, y dos académicos más; es deseable que, por lo menos, uno sea externo a la UAA. Los resultados definirán el paso siguiente. Éstos pueden ser:
- Acreditado: Se procederá a la impresión de tesis para poder realizar el examen de grado. Se requerirá el voto aprobatorio de los cinco integrantes del comité.
- Acreditado con recomendaciones: El estudiante procederá a resolver los cuestionamientos y hacer las correcciones necesarias en el plazo que el Comité señale.
- No acreditado: El estudiante atenderá las recomendaciones realizadas para mejorar su trabajo y podrá volver a presentar este examen por una segunda vez, en términos del Reglamento General de Docencia. El alumno tendrá como límite el año que el reglamento establece para la titulación, tiempo en el que se deberá de incorporar las recomendaciones, volver a presentar el examen pre doctoral, realizar trámites y obtener el grado.
3 Realización del examen de grado que consiste en la defensa pública de la tesis para el otorgamiento del grado de doctor, de conformidad con los ordenamientos de la UAA.
Sobre la escuela
Preguntas
Cursos Similares
Doctorado en Sociología
- Honolulu, Estados Unidos de América
Doctor en Filosofía (PhD) por Research in Sociology
- Online
Doctor en Ciencias Sociales
- Victoria, Canadá